El buque-prisión 'Alfonso Pérez' vuelve a echar el ancla en la memoria colectiva
Los autores de la reedición del libro escrito por Ramón Bustamante Quijano presentaron ayer la segunda edición
El Salón Santillana del Hotel Bahía de Santander, ubicado a escasos 200 metros de la Comandancia de Marina, el lugar donde estuvo atracado el buque-prisión 'Alfonso Pérez', volvió ayer a diciembre de 1936 para desempolvar uno de los episodios más sangrientos registrados aquí, en Cantabria, durante la Guerra Civil Española -la matanza de 156 presos del bando nacional a manos republicanas- y plasmado por uno de los supervivientes, Ramón Bustamante Quijano, en un libro reeditado que ayer alumbró su segunda edición.
Entre los conferenciantes, Francisco Ara, que llegó a estar en el buque 'Alfonso Pérez', ya que pocos días antes de la tragedia y con apenas unos meses de vida le llevaron para que le pudiera conocer su padre, al que describió como «un vasco que amaba España», y que se encontraba preso en la bodega número uno del buque.
Su hermano, el empresario Héctor Ara, en el día en el que precisamente se cumplían 88 años de la rendición de Santander ante las tropas franquistas, quiso reivindicar que se vuelva a instalar en el muelle la cruz en recuerdo de las víctimas. Además, recordó que el día de la tragedia había unos 600 presos en el barco y, de hecho, la matanza pretendía que fuera mayor ya que, según relató, «se excavaron 400 fosas en el cementerio de Ciriego».
El historiador José Alberto Vallejo, por su parte, reconoció la importancia de la memoria sin caer en las imposiciones del relato y contó que la del 'Alfonso Pérez' fue una de las cinco grandes catástrofes contemporáneas de Santander, a la altura del incendio de 1941 o de la explosión del Cabo Machichaco, por lo que el libro pretende «reivindicar a los casi mil prisioneros del barco y a sus descendientes».
Además, Vallejo quiso resaltar la importancia de la Guerra Civil Española, el segundo conflicto tras la Revolución Francesa que más publicaciones ha generado. Y es que el libro incluye un epígrafe con los nombres de todos los santanderinos de uno y otro bando que han escrito sobre la Guerra Civil.
En el marco de esta presentación se anunció la convocatoria de unas becas de investigación, con la finalidad de recopilar testimonios de los presos del buque ante la gran cantidad de familiares que han encontrado en lugares como Madrid.